Anuncios
Lista de verificación de tendencias comienza aquí como su brújula compacta para tomar decisiones claras y defendibles en innovación, marketing y salud pública en 2025.
Esta página presenta orientación y análisis prácticos, no promesas. Basamos nuestros consejos en guías reconocidas para la elaboración de informes, incluyendo la Declaración TREND, utilizada en la elaboración de informes de salud pública (Des Jarlais et al., Am J Public Health 2004; declaración mantenida y actualizada hasta el 30 de mayo de 2025 en los CDC).
Utilice esta guía Para delimitar problemas, especificar intervenciones e informar hallazgos para que otros puedan comparar y aprender. Verá cómo los diseños no aleatorizados aportan valor cuando los ensayos no son factibles.
Empiece poco a poco, mida lo que importa y adáptese a su contexto. Las siguientes secciones muestran herramientas, ejemplos y pasos para proteger la ética, la equidad y la integridad de los datos mientras se avanza hacia los objetivos de salud y marketing.
Introducción
En 2025, las decisiones rápidas deben basarse en informes claros para que sean útiles y éticas. Unos criterios breves y predefinidos facilitan la comparación de acciones y el aprendizaje tanto de los éxitos como de los resultados nulos.
Anuncios
Contexto de la lista de verificación de tendencias para 2025
La evidencia proviene de estudios aleatorios y no aleatorios.Los métodos transparentes permiten a los equipos agrupar información de diferentes diseños. La Declaración TREND complementa a CONSORT al aclarar la teoría, la implementación y el ajuste de sesgos para trabajos no aleatorios.
Por qué la transparencia en la presentación de informes y la evaluación permite tomar mejores decisiones
Una definición clara de población, teoría del cambio y resultados ayuda a los equipos a elegir intervenciones de salud pública viables. La predefinición de medidas reduce la necesidad de informes selectivos y permite que los resultados sean viables.
Cómo se cruzan la innovación, el marketing y la salud pública este año
La innovación y el conocimiento del comportamiento se superponen En el reclutamiento consciente de la privacidad, la mensajería inclusiva y la entrega digital. Cuando los equipos de salud pública de producto y conductual comparten métodos, pueden probar experimentos pequeños y medibles y adaptarse responsablemente.
Anuncios
- Alinear a las partes interesadas sobre qué se prueba y por qué.
- Priorizar intervenciones factibles con resultados claros.
- Informe métodos y hallazgos nulos para que otros puedan aprender.
Lista de verificación de tendencias
Comience con una descripción clara del problema y las personas específicas a las que desea llegar. Exponga la teoría del cambio que vincula las acciones planificadas con los resultados. Sea breve y preciso para que los revisores puedan comprender la lógica de un vistazo.
Definir problema, población y teoría del cambio.
Define quién y por qué. Enumere la elegibilidad, los entornos de reclutamiento y las principales barreras. Mencione los mecanismos que espera que afecte la intervención.
Especificar el contenido, la administración y la dosis de la intervención.
Describa el contenido completo: qué se entrega, quién lo entrega, dónde y la unidad de entrega. Indique la dosis exacta: número, duración y horario de las sesiones. Por ejemplo, una campaña de SMS recordatorio de vacunas podría usar dos mensajes enviados con tres días de diferencia.
Aclarar el diseño, la asignación y la comparación.
Indique el diseño del estudio y el método de asignación. Si no es posible la aleatorización, documente los pasos de emparejamiento o estratificación utilizados para reducir el sesgo. Registre claramente las condiciones de comparación para que otros participantes puedan comparar los resultados.
Predefinir resultados, medidas, tiempos y planes de datos
Enumere los resultados primarios y secundarios, las fuentes de datos y las ventanas de seguimiento. Elija instrumentos validados cuando estén disponibles. Planifique el tamaño de la muestra y las comprobaciones provisionales, e indique los supuestos utilizados para los cálculos de potencia.
- Calidad y datos faltantes: Definir verificaciones de datos y reglas de imputación.
- Análisis: Especificar modelos para datos agrupados y software que se utilizarán.
- Informe: Comprometerse con el flujo de participantes, las tablas de referencia, los tamaños del efecto y los intervalos de confianza.
Nota práctica: Documentar las desviaciones y los eventos adversos. Una planificación clara facilita la evaluación de intervenciones futuras y hace que los estudios de evaluación sean más útiles para la síntesis.
Utilice la declaración TREND para evaluaciones no aleatorias
Cuando no es posible realizar ensayos aleatorios, TREND ayuda a los autores a informar evaluaciones no aleatorias claras y útiles. La declaración se centra en las evaluaciones de salud pública conductual y en las intervenciones de salud pública que necesitan diseños pragmáticos.
Cuándo utilizar TREND: Aplicar la Declaración TREND a estudios que utilicen cuasiexperimentos, experimentos naturales o diseños emparejados cuando la asignación aleatoria sea poco práctica, poco ética o pudiera interrumpir los servicios.
Aspectos esenciales de los informes: Documentar cómo se asignaron las unidades, la condición de comparación y los pasos tomados para reducir el sesgo (restricción, estratificación, emparejamiento).
- Incluya un diagrama de flujo de participantes con selección, elegibilidad, asignación, exposición, seguimiento y análisis.
- Informe las fechas de reclutamiento, los entornos y quién realizó la intervención para que los lectores puedan juzgar el contexto y el momento oportuno.
- Mostrar características de referencia, señalar la equivalencia de referencia e indicar métodos de ajuste para los desequilibrios.
- Proporcionar estimaciones de resultados con intervalos de confianza, enumerar análisis preespecificados frente a análisis exploratorios e informar eventos adversos por condición.
La declaración TREND (Des Jarlais et al.; Trend Group) complementa a CONSORT para ensayos y fortalece la calidad de los informes de estudios no aleatorios para que los estudios de evaluación respalden la síntesis y las comparaciones justas.
Planificación de intervenciones y estudios con realidades 2025
La planificación práctica debe adaptarse a clínicas, equipos y cronogramas reales para que se puedan realizar y evaluar las intervenciones.
Métodos de asignación éticos y prácticos en entornos del mundo real
Cuando la aleatorización no es posible, utilice estrategias transparentes como implementaciones graduales, asignación geográfica o asignación de días de la semana.
Documente el motivo del método elegido y los posibles sesgos que pueda introducir. Defina los criterios de inclusión y exclusión en cada nivel de reclutamiento. Registre quién reclutó a los participantes y dónde.
Documentar la fidelidad de la implementación y las adaptaciones
Realice un seguimiento de lo que sucedió, no sólo de lo que se planeó. Utilice herramientas sencillas: registros de sesiones, listas de verificación de observadores, registros digitales con marca de tiempo y breves encuestas posteriores a la sesión para registrar la exposición y el compromiso.
Mantenga un registro continuo de decisiones que anote las adaptaciones, el factor desencadenante (por ejemplo, comentarios de los participantes o limitaciones de recursos), el cambio y la fecha. Informe tanto los apoyos planificados (capacitación, guiones, recordatorios) como las tasas de adherencia reales.
- Predefinir los pasos de respuesta y monitoreo de eventos adversos (por ejemplo, angustia durante sesiones conductuales).
- Prefiera diseños pragmáticos (implementación escalonada) y especifique previamente los ajustes analíticos para la confusión relacionada con la asignación.
- Utilice los datos de rutina con cuidado: verifique la calidad y establezca las limitaciones en los informes.
Datos, mediciones y análisis que resisten el escrutinio
Una medición clara y confiable es la columna vertebral de cualquier estudio de intervención creíble. Planifique qué medirá, con qué frecuencia y por qué cada medida se relaciona con su teoría del cambio. Sea explícito para que los lectores puedan evaluar la calidad y reproducir su trabajo.
Seleccione instrumentos validados y realice un seguimiento preciso de la exposición
Seleccione escalas o herramientas biométricas validadas e informe las propiedades psicométricas, el modo de administración y cualquier adaptación. Indique el nombre de los instrumentos para que otros autores puedan comparar los resultados.
Consejo práctico: Registre la asistencia, los minutos dedicados, los materiales entregados y las desviaciones del protocolo para capturar la dosis recibida.
Tenga en cuenta la agrupación, la unidad de análisis y los factores de confusión.
Indique la unidad de asignación y la unidad de análisis. Si difieren, ajuste la agrupación con modelos multinivel o SE robustos a clústeres e informe los efectos del diseño.
Predefina los factores de confusión clave con base en la evidencia previa, mídalos consistentemente y utilice métodos de ajuste adecuados. Describa los patrones de datos faltantes y los métodos elegidos (por ejemplo, imputación múltiple) y realice comprobaciones de sensibilidad.
- Opciones de modelo: Considere efectos mixtos, GEE o SE robustos a grupos para datos correlacionados.
- Reproducibilidad: Enumere el software y las versiones e incluya notas de código para los pasos clave.
- Presentación: Utilice tablas claras de tamaños de efecto e intervalos de confianza, y etiquete todos los puntos de tiempo.
Estos pasos mejoran la calidad del trabajo no aleatorio y ayudan a que los estudios de evaluación informen a la salud pública y a la medicina sin exagerar los resultados.
Informes transparentes para síntesis y replicación
Los informes transparentes permiten a los revisores y metaanalistas comparar intervenciones en distintos entornos y decidir qué reutilizar.
Estructurar títulos, resúmenes y métodos para mayor claridad.
Escribir títulos y resúmenes Ese enfoque de asignación estatal y la población objetivo. Esto mejora la visibilidad y define las expectativas del lector.
En Métodos, enumere los participantes, el reclutamiento, el contenido de la intervención, la unidad de análisis y los planes estadísticos. Vincule cada elemento con sus criterios predefinidos.
Informar de resultados nulos y limitaciones sin espín
Publicar los hallazgos nulos o negativos con tamaños del efecto e intervalos de confianza. Etiquete los análisis preespecificados y los exploratorios y evite sobreestimar los efectos de los subgrupos.
Sea explícito sobre desviaciones del protocolo, eventos adversos y equivalencia de línea base para que otros puedan juzgar el sesgo y el contexto.
Compartir software estadístico, notas de código y control de versiones
Nombre el software y las versiones, y proporcione notas de código o un repositorio con versiones claras. Mantenga un registro de cambios de las decisiones de análisis para facilitar la reproducibilidad.
- Alinear la estructura del informe con la Declaración TREND y las pautas relacionadas para cumplir con las expectativas de publicación.
- Incluya diagramas de flujo de participantes y definiciones de puntos de tiempo consistentes para ayudar a la síntesis.
- Compartir suficiente información para que los autores que realizan evaluaciones del comportamiento público puedan volver a analizar o agrupar los resultados.
Herramientas y sistemas: aplicaciones, automatización y documentación
Las aplicaciones prácticas, los metadatos claros y la automatización simple mantienen los estudios auditables y repetibles.
Utilice EDC y herramientas de encuesta para mejorar la calidad de los datos. Elija plataformas con reglas de validación, lógica de omisión y capacidad sin conexión para reducir los errores de entrada. Automatice las comprobaciones de rango, lógica y completitud, y envíe alertas si faltan campos clave.
Versione instrumentos y scripts de análisis, y mantenga notas de la versión para que los colaboradores vean los cambios. Cree plantillas para registros de sesiones, seguimiento del cumplimiento y generación de informes de desviaciones para estandarizar la documentación en todos los sitios.
Mantener registros de auditoría y metadatos para la reproducibilidad
Mantenga registros de auditoría que registren quién modificó qué y cuándo. Documente metadatos de variables, códigos y versiones de archivos para que otros puedan reproducir los resultados.
- Almacene conjuntos de datos de análisis desidentificados separados de los datos identificables; registre los procedimientos de vinculación y las claves de forma segura.
- Utilice acceso seguro basado en roles y cifrado para cumplir con las expectativas de privacidad de EE. UU.
- Integre plataformas de encuesta con flujos de trabajo de análisis a través de API para reducir los pasos manuales y preservar la trazabilidad.
Nota práctica: Cree paneles de control para supervisar la calidad de los datos y el reclutamiento, pero verifique periódicamente las cifras del panel con los registros de origen. Capacite al personal en procedimientos operativos estándar (POE), cuidado de dispositivos e informes de incidentes, y registre la finalización de la capacitación.
Este enfoque favorece la elaboración de informes claros, facilita la realización de evaluaciones no aleatorias de calidad y permite que la información sobre la intervención sea más fácil de compartir según las directrices similares a TREND y las expectativas de la declaración.
Perspectivas del comportamiento y marketing responsable en la práctica
Dignidad de los participantes del centro Al aplicar métodos conductuales, utilice marcos sencillos para diseñar una intervención que ayude a las personas a decidir, sin exagerar los beneficios ni prometer resultados.
Aplicar marcos de cambio de comportamiento sin exagerar
Utilice teorías para configurar mensajes y flujos de servicio que reduzcan la fricción y promuevan las acciones deseadas. Mantenga las afirmaciones modestas y vincule cada mensaje con resultados medibles en su estudio.
Documenta lo que esperas y lo que mides. Eso esta claro reportando Ayuda a otros a juzgar la aplicabilidad y los límites.
Diseñar un reclutamiento inclusivo y proteger a los participantes
Planifique el reclutamiento para reducir las barreras y documente la configuración, los canales y los resultados. Proporcione un consentimiento claro y breves avisos de privacidad, y recopile solo la información necesaria para los resultados predefinidos.
- Realice un seguimiento de los apoyos de adherencia (recordatorios, opciones de exclusión) y registre la aceptación y las quejas.
- Utilice materiales accesibles y diversos paneles de prueba; registre las adaptaciones para inclusión.
- Monitorear los efectos no deseados (angustia, estigma) y establecer protocolos de respuesta claros.
- Informar sobre los rendimientos del reclutamiento por canal y marcadores demográficos preservando la confidencialidad.
Seguir TREND pautas para claro reportando de reclutamiento, fidelidad y eventos adversos. Para herramientas prácticas y ejemplos, consulte guía de conocimientos sobre el comportamiento.
De los estudios individuales a las decisiones: evaluación, síntesis y uso
Para pasar de un resultado único a una elección de política o programa se necesitan comparaciones claras y pasos cautelosos.
Comparar con evidencia previa utilizando criterios consistentes. Resuma los resultados primarios con la magnitud del efecto y los intervalos de confianza. Luego, compare la población, el contenido de la intervención y el momento temporal con estudios previos para que las diferencias sean claras.

Comparar con evidencia previa utilizando criterios consistentes
Incluya ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados, así como estudios de evaluación, cuando estén disponibles. Indique la equivalencia basal y los ajustes analíticos para que los revisores puedan evaluar la comparabilidad.
Traducir los hallazgos en acciones acordes al contexto
Planifique pasos pequeños y medidos. Utilice tablas de evidencia estructurada para correlacionar las medidas con los puntos temporales. Si los resultados son nulos, verifique la fidelidad, la dosis y la medición antes de suspender la intervención.
- Indique qué escalar, refinar o discontinuar y enumere las salvaguardas y los planes de monitoreo.
- Favorecer cambios reversibles y de bajo riesgo cuando la evidencia es mixta y predefinir criterios de decisión.
- Documentar decisiones, recursos y cronogramas para que los autores y las partes interesadas puedan rastrear la justificación.
Utilice la declaración TREND Estandarizar los informes y respaldar la síntesis en los estudios de evaluación de intervenciones. Actualizar periódicamente las síntesis a medida que se acumulan nuevas evaluaciones para mantener las decisiones alineadas con la evidencia.
Conclusión
Una buena documentación convierte pequeñas pruebas en aprendizaje compartido para la salud pública. Los informes claros y honestos ayudan a otros a juzgar qué funcionó y por qué. Céntrese en informar sobre diseños no aleatorizados de calidad para que los resultados contribuyan al conocimiento colectivo sobre cualquier intervención.
Utilice la orientación de Trend Group y la declaración original como un ancla práctica. Siga las directrices para mejorar la calidad de los informes y evitar afirmaciones excesivas derivadas de ensayos o evaluaciones limitados. Los autores que registran métodos, dosis y eventos adversos facilitan la reproducción de los hallazgos y mejoran la medicina y la práctica médica.
Elija herramientas que se adapten a su entorno, mantenga registros de auditoría y versiones, y pruebe intervenciones a pequeña escala. Informe los resultados con claridad, incluyendo los hallazgos nulos, y adáptelos en función de los datos y los participantes. Esta página fomenta la transparencia, la ética y las decisiones contextuales para fortalecer el impacto en el mundo real.
